1. Alto Valor Nutricional

Alimentos como los generados a base de hongos, algas, insectos o microorganismos, así como los
obtenidos a partir de cultivos de células y los desarrollados a través de avances punteros como la
nanotecnología, son los nuevos super alimentos del futuro por su gran cantidad de proteínas y sus altos
valores nutricionales.

ALIMENTOS A BASE DE ALGAS COMO LA ESPIRULINA

LAS ALGAS PRODUCEN MÁS DE LA MITAD DEL OXÍGENO DEL PLANETA

Autorizados como nuevo alimento, tienen gran cantidad de proteínas, hidratos de carbono y minerales.

2. Eco Friendly

Reducción del impacto negativo en el cambio climático.

Apostar por una producción sostenible contribuye a proteger el medioambiente, su ecosistema y biodiversidad.

Control de residuos y reducción del uso del plástico.

La nueva producción de alimentos genera menos residuos, por lo que es más fácil controlar la gestión de los mismos además el objetivo es implantar el uso de envases sostenibles.

Impulso del desarrollo sostenible.

Crear conciencia en los consumidores e implantar un nuevo modelo de
consumo para los próximos años.

Comida In Vitro

Carne desarrollada en laboratorio

La biotecnología jugará un papel destacado a la hora de confeccionar
el menú del futuro.

La carne cultivada en laboratorio reduce drásticamente la emisión de
gases de efecto invernadero a la atmósfera que provocarían las
flatulencias del ganado.

LA CARNE Y LOS PRODUCTOS LÁCTEOS SON RESPONSABLES DEL 60% DE LAS EMISIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

3. Accesibles y rentables

El 75% de la alimentación mundial se sostiene sólo sobre la explotación de 12 tipos de plantas y 5 especies animales. Nuestra idea es progresar hacia un horizonte más sostenible, que permita el acceso a la cesta de la compra al mayor numero de población y con precios mas competitivos. Este nuevo concepto de alimentación nos proporciona innumerables ventajas económicas:

Ejemplo:

Ejemplo: Un cultivo de algas genera una mayor cantidad de proteínas que la misma área dedicada a la ganadería bovina siendo el coste de inversión y mantenimiento mucho menor.

Nuevos cereales y legumbres

Cultivos transgénicos, la solución ante terrenos pequeños o poco productivos

Incluso en suelos fértiles, uno de los retos de futuro de la agrigenómica es conseguir variedades de plantas más
eficientes, que den más frutos y enfermen menos, para aumentar la producción sin incrementar los recursos de
espacio, agua y abono invertidos al cultivarlas.

LENTEJAS

Su huella de carbono es 43 veces menor a un entrecot.

HABAS

Son adaptables a la mayoría de condiciones climáticas.